Red Colaborativa de Profesionales Especializados en Diagnóstico Genético – Argentina

La Red Colaborativa de Profesionales Especializados en Diagnóstico Genético constituye un ámbito de integración de profesionales vinculados al diagnóstico de enfermedades genéticas con el fin de promover y consolidar vínculos para abordar los desafíos y necesidades del área.

  • Expresa una visión y voluntad de los profesionales de organizarse e involucrarse en el desarrollo de la especialidad en Argentina
  • Constituye un modo de vinculación para el intercambio de experiencias y conocimientos y brinda una plataforma sobre la cual sería posible gestionar acciones sistemáticas y formales

 

Referente y Coordinadora general

Sandra Rozental

Bioquímica – Universidad de Buenos Aires. Especialista Consultor en Bioquímica Clínica, Área Genética, Ministerio de Salud, Consejo Bioquímico de Certificación de Especialidades COBICE-BAIRES

Centro de Investigaciones Endocrinológicas “Dr. César Begardá” (CEDIE)-CONICET- FEI – División de Endocrinología, Hospital de Niños «Dr. Ricardo Gutiérrez»

Diplomada en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud- Universidad Nacional de Rosario.

Diplomada Superior en Redes en Salud-Universidad Nacional Arturo Jauretche

 

Equipo coordinador

  • Vanina Bugatto

Bioquímica. Laboratorio de Citogenética clínica y oncohematológica – Sección Laboratorio del Hospital de Alta Complejidad en Red, El Cruce S.A.M.I.C Dr Néstor C. Kirchner.

  • Bárbara Casali

Bioquímica.  Especialista en Bioquímica Clínica, Área Genética. Ministerio de Salud. Consejo Bioquímico de Certificación de Especialidades COBICE-BAIRES. Magister en Biología Molecular – Universidad de Buenos Aires.

Laboratorio de Citogenética y Citogenómica – Centro de Investigaciones Endocrinológicas “Dr. César Bergadá” (CEDIE)-CONICET- FEI – División de Endocrinología, Hospital de Niños «Dr. Ricardo  Gutiérrez» Área de Genómica Clínica de la Unidad de Investigación Traslacional del  Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.

  • Marisol Delea

Doctora en ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Hospital de Alta Complejidad S.A.M.I.C El Calafate – Profesional de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria Patagónica

Profesional del Nodo Patagonia la Red Federal de Genómica y Bioinformática – Área Enfermedades poco Frecuentes.

  • Soledad Massara

Bioquímica. Laboratorio de Citogenética Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce S.A.M.I.C Dr Néstor C. Kirchner. Florencio Varela, Buenos Aires.

  • Melisa Taboas

Doctora en Ciencias Biológicas – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Profesional del laboratorio de Diagnóstico Molecular, Centro Nacional de Genética Médica “Dr. Eduardo Castilla”, ANLIS Malbrán.

  • Gabriela Zelaya

Bioquímica. Especialista en Bioquímica Clínica, Área Genética. Ministerio de Salud. Consejo Bioquímico de Certificación de Especialidades COBICE – BAIRES.

Hospital de Pediatría S.A.M.I.C “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”

 

Objetivo general de la Red

Potenciar las capacidades asistenciales, de formación de recursos humanos y de investigación de los laboratorios especializados en diagnóstico genético y sentar las bases para la gestión estratégica de políticas científicas y de salud pública en el área.

Objetivos estratégicos

  1. Generar indicadores sobre los recursos a nivel local que provea evidencia para apoyar la toma de decisiones sanitarias
  2. Implementar estrategias colaborativas para el desarrollo y fortalecimiento de las competencias profesionales
  3. Generar consensos y recomendaciones técnicas y analíticas
  4. Establecer canales de comunicación que favorezcan el apoyo técnico y el asesoramiento entre laboratorios especializados
  5. Favorecer vínculos estratégicos para el desarrollo de proyectos colaborativos de investigación biomédica y traslacional
  6. Favorecer un vínculo con el Ministerio de Salud en relación a políticas públicas que impactan en el ejercicio profesional

Gestión de actividades de la Red

La gestión sistemática de estrategias y propuestas de la Red se lleva a cabo mediante un modelo de trabajo en Comisiones que impulsan diferentes actividades y proyectos a partir de la colaboración de profesionales de distintas áreas.

 

Si estás interesado en participar podés contactarnos para información sobre líneas de trabajo en curso y envío de propuestas a: geneticaenred.ar@gmail.com